Hace 40 años terminaba la última dictadura y se abría un proceso electoral con el que se inauguró el período democrático más largo de la historia argentina. En ese contexto se hizo famosa la frase de Alfonsín, durante la campaña, que afirmaba que con la democracia “se come, se educa y se cura”. La afirmación… Seguí leyendo Por qué el anarcocapitalismo es una trampa
Análisis
La propiedad y el invento
¿Cómo entender que algo es nuestro si cuando lo compramos solo dimensionamos el material y no todo lo que carga encima? ¿Pensamos en todo lo que hay atrás de una coca cola o solo pensamos que es nuestra? ¿Podemos dimensionar todo lo que hay detrás de cada producto o propiedad que adquirimos? Hoy puedo estar… Seguí leyendo La propiedad y el invento
La democracia y el horror
“Nada encontrarán fuera de la democracia, sino el horror.”Raúl Alfonsín en cadena nacional, 12 de mayo de 1989. El 10 de diciembre próximo se cumplen 40 años de la asunción de Alfonsín. Es la fecha conmemorativa de una democracia que vino luego de la más bestial de las dictaduras argentinas. Y vino en los 80s,… Seguí leyendo La democracia y el horror
Más de una justicia.
Crecemos con un montón de conceptos y normalizaciones que nunca nos preguntamos cómo llegamos a ellas. Nunca nos preguntamos quién o cómo se inventó el colectivo, solo nos subimos a él y viajamos. Lo mismo pasa con las varias ideas de justicia que podemos tener. En este breve texto quiero detenerme en tres puntualmente. Existe,… Seguí leyendo Más de una justicia.
Intereses y derechos
¿Qué es lo que se hace con un derecho una vez que se lo tiene efectivamente? ¿Se lo ejerce, se lo disfruta? Si queremos ir por el lado académico podremos notar que nuestros derechos giran en torno a la idea de justicia, pero más allá de los papeles notaremos que nuestros derechos pasarán por un… Seguí leyendo Intereses y derechos
Derecho al estallido
Antiderechos No sé cuándo habrá sido que se instaló la expresión antiderechos como si fuera una categoría política. Pareciera que hay quienes promueven derechos y quienes los niegan. De ser así “los derechos“, como cosa general, serían algo objetivo y unívoco ante lo que solamente puede uno posicionarse a favor o en contra. Más derechos… Seguí leyendo Derecho al estallido
¿A quién vas a votar?
Nuevamente se repite este escenario donde nos encontramos con las calles repletas de carteles con propaganda de partidos políticos, los medios de comunicación hablando gran parte del tiempo sobre las elecciones, publicidades a toda hora por todos los medios, discursos, debates de los candidatos amoldados a lo que la población desea escuchar, encuestas tratando de… Seguí leyendo ¿A quién vas a votar?
Rebelión y dignidad
La respuesta criminal del gobierno jujeño entusiasmado en reprimir y perseguir la protesta social es la principal moneda de cambio con la que obtuvo una sólida concentración del poder político en su provincia. El sistema electoral democrático le da la legitimidad política para la construcción de alianzas y la consolidación de su armado territorial. Esto… Seguí leyendo Rebelión y dignidad
Miseria digna
Repitiendo una frase que cierra una famosa escena de una emblemática película argentina, quisiera hacer un llamado de atención sobre este tipo de cosas que se dicen, que más allá de la sátira, tristemente, puede ser más común de lo que creemos. Y más aún actualmente, acompañando a una generación que pareciera aprender solamente a… Seguí leyendo Miseria digna
Acerca de la clase.
“El hombre no es lo que come, si no lo que piensa”. Emilio López Arango. Podemos hablar de clase o de clases. Si respondiéramos al constructo social que nos rodea, podemos interpretar que hay varias, pero este texto busca reflejar que solo hay dos. Los escalafones laborales en primera instancia hacen que pensemos que el… Seguí leyendo Acerca de la clase.