Dentro de un contexto de crisis nacional e internacional, la mujer, día a día sufre las mayores desigualdades económicas e injusticias que azotan su libertad. En nombre de la libertad nos están haciendo pagar la fiesta de lxs politicxs y burócratas que en nuestras caras nos justifican el robo al pueblo con un avance ficticio, que nunca existirá hasta que el mismo pueblo tome conciencia de que la casta política al trabajador siempre le ha robado, humillado y que jamás nos han hecho avanzar ellos, sino nuestra propia voluntad como pueblo.
Cientos de notas escritas sobre la situación social, económica del país y de nosotras las trabajadoras, y para nuestro colmo, exigiendo a las burocracias sindicales que accionen, llamen a paro o medidas que enfrenten la situación de nuestro pueblo. ¿Hasta cuándo compañerxs?, ¿Cuánto tiempo más vamos a escribir para quien no nos lee? Nuestrxs allegadxs saben nuestra posición sobre la burocracia, nuestras demandas y denuncias rutinarias. Como también los que leen y militamos nuestras banderas sabemos que estas demandas no van a ser atendidas, aunque su propio pueblo trabajador se lo pida.
Pero me pregunto y nos preguntó ¿Esto nos funcionó?
Lamentablemente no tenemos una fuerza que haga crecer nuestros métodos, nuestras demandas o exigencias. Pero para construir esas fuerzas hay que explicar por qué necesitamos esas fuerzas y voluntades para enfrentar esta horrorosa realidad a la que nos somete el capital, día a día, desde que nacemos.
Como forista creo fervientemente en el apoyo mutuo, el poder comprender que la lucha por un mundo más justo es desde la unión entre pares, que nos veamos hermanadxs en la misma lucha tejiendo un espacio de solidaridad colectiva. La organización entre pares de forma federativa es la que nos hace diferentes a todos los parásitos y déspotas partidos políticos, nuestra unión en organizaciones federativas hace que nadie se imponga sobre las decisiones colectivas y las voluntades que participan.
Nuestro motor es la libertad y nuestra dignidad, suena fácil pero no lo es, se necesita coraje para enfrentar un sistema de control, dominio social y económico. ¿Por qué les hablo de esto?…
Las mujeres pedimos estar libres y vivas, poder mantener nuestros hogares, dejar de ser despedidas por estar embarazadas / ser lesbianas / abortar o ser trans, pedimos un reconocimiento por nuestras tareas domésticas y otras demandas más que son históricas y continuas. Hemos avanzado mucho en la conciencia de nuestro pueblo, conquistamos muchos derechos con nuestra voluntad de lucha inquebrantable; pero veo un movimiento que necesita ser parte de las organizaciones obreras, que los sindicatos estén llenos de compañeras y también de compañeros.
Compañeras, la lucha por nuestra libertad es muy grande, solas y reunidas unas pocas veces al año no encontramos la forma de que nuestras vidas no dependan de un político o un burócrata sindical. Me pregunto ¿Por qué el 8M Día Internacional de la Mujer Trabajadora no se ejerce un PARO a la fuerza? esta pregunta, como también su respuesta, no la tenemos o no la escuche siendo debatida. Será que: ¿no estamos participando de los sindicatos?, ¿será que la burocracia a la que le pedimos hace años acción y plan de lucha no llaman a asamblea?, ¿será que las cúpulas están viendo qué candidato poner y no hablan de nuestra dignidad?
Creo que la única forma que seamos visibilizadas/escuchadas y consiguiendo nuestra libertad, es ser nosotras, con nuestros compañeros, quienes tengamos las decisiones de nuestras luchas, de forma federativa, con acción directa, apoyo mutuo y solidaridad para conseguir nuestras demandas, nuestra dignidad y libertad.